
"Tienes hambre. Los bichos te molestan."
Esta complejisísisisisisisisisima trama argumental es la que rige las acciones del protagonista de este juego de plataformas, un hombre de la época prehistórica que lleva por equipaje su taparrabos, un garrote y un batallón de moscas que siempre le están rondando. Y lo cierto es que tampoco necesita más, con esto es capaz de enfrentarse a miles de obstáculos que se le presentan a lo largo de su viaje por los diferentes niveles, siempre y cuando acompañe la pericia del jugador, por supuesto.

(IMAGEN: Vuelen o anden, todos son susceptibles de morir)
Jugabilidad

Esta facilidad de manejo puede llevar a pensar que es un juego extremadamente sencillo... pues, de hecho, no es así, sino que una de las grandes virtudes de Prehistorik 2 es que tiene un nivel de dificultad muy adecuado, no es un típico plataformas que concluyes en media hora, ni es como esos malditos juegos de simulación de aviones, en los que tardas varios meses en aprender a despegar, y cuando lo consigues tocas una tecla de función que te cambia la cámara, y antes de descubrir como poner la que estaba has fertilizado un campo de trigo con una mezcla de trozos de tu avión, y de tu propio cuerpo. En cuanto se controla bien al protagonista (AVISO IMPORTANTE: patina, y mucho, a pesar de que no lleva suelas de goma), se va avanzando de manera bastante holgada.
(IMAGEN: Da lo mismo el tamaño de los enemigos, lo importante es atizarles fuerte)
Armas y Enemigos
Gracias a mis estudios de paleontología, puedo afirmar que en la Prehistoria era poco común ver a homínidos armados con una Magnum de 9mm... y por lo que parece, el programador del juego también tiene conocimientos sobre este campo, puesto que ha seguido rigurosamente este aspecto, y solo encontraremos a Prehistorik manejando armas rudimentarias. Son estas:



Los enemigos no son variados, ¡son variadísimos! Aun así, solo hay que tener una cosa en cuenta: si se mueve, mátalo. Y si está quieto... mátalo también, no vaya a ser que se mueva. Encontraremos de todo tipo: animales, humanos, plantas, cosas indefinibles, etc... y todos tienen algo en común, si te tocan, te harán daño. Dispones de tres corazones y cada vez que un malvado ser te hiera perderás uno, pero ojo, cuando esto suceda no está todo perdido, puesto que si después acabas con él, se desintegrará en 6 huesos, y si los recoges antes de que desaparezcan recuperarás dicho corazón.

(IMAGEN: Los monstruos finales, por norma general, no nos quitarán corazones directamente, sino que nos harán soltar huesos)
Consejos y Trucos
A lo largo del juego os daréis cuenta de que los enemigos no solo sirven para matarlos, sino que son utiles para poder llegar a lugares inaccesibles, rebotando encima de sus cabezas. Después de conseguir lo que buscabais, podréis matarlo, claro, con la ventajosa ventaja de que por cada dos veces que hayáis rebotado en su cabeza la puntuación que obtengáis se multiplicará por dos, hasta un máximo de 8x.

Por último, me queda daros dos secretos más, muy simples (el resto tendréis que descubrirlos por vuestra cuenta, señoritingos). Si conseguís reunir una cuchara gigante, un tenedor gigante y un cuchillo (creemos que también gigante, pero aun está por confirmar), los enemigos se transformarán inmediatamente en comida andante, que podréis tocar sin miedo. Y si conseguís reunir las letras que conforman la palabra BONUS, un frigorífico por valor de 100.000 puntos caerá del cielo, igual que sucede con los puntos Carrefour.
(IMAGEN: El famoso nivel cerdícola)
Resumen
Un juego muy entretenido, rebosante de sentido del humor y mucha comida, que encantará a los amantes de las plataformas. Se puede encontrar fácilmente, por ejemplo en Ellosnuncaloharían, y para ejecutarlo se necesita DosBox, un programa muy sencillo de utilizar y que servirá para muchos otros juegos. Disfrutadlo!
VER VIDEO
Post Data Excepcional
Pensaba no comentarlo, pero al final no puedo contenerme y he de ponerlo de manifiesto. ¡El personaje está claramente basado en Rafael Amor, alias El Loco de la Via, un excelente artista contemporáneo, y el programador ha eludido pagarle los correspondientes derechos de autor!

2 comentarios:
Dios, xDDDDD gloriosísimo análisis. El juego perfecto, PERFECTO. He llorado al leer el título, este fue de los primeros juegos que melló en mí maravillantemente. Y no me lo podía pasar porque se me jodía el juego en determinada pantalla >:(
Grandérrimo juego, dios, voy a volver a jugar.
Jus, no conocía el juego.
Yo quiero añadir algo un día cualquiera si usté me deja, quizás uno de esos beat'em up que tanto me molan.
Publicar un comentario